top of page
Art and Craft_edited.jpg

Neumóloga Infantil en CDMX
Especialista en Asma y Enfermedades Respiratorias

La Dra. María Islas Salas es neumóloga pediatra con más de 20 años de experiencia, especializada en asma infantil y enfermedades respiratorias. Su formación incluye una subespecialidad en Neumología Pediátrica y un curso de alta especialidad en Asma, realizados en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) y avalados por la UNAM.

Ubicada en la Ciudad de México, la Dra. Islas atiende en el Hospital Español, donde evalúa y trata a pacientes pediátricos con problemas respiratorios y alérgicos. Certificada en procedimientos avanzados como broncoscopias y estudios de función pulmonar, destaca por su trato humano, ética profesional y dedicación a mejorar la calidad de vida de sus pacientes. Además, cuenta con experiencia docente en instituciones como la UNAM y la Universidad La Salle.

Naumóloga Pediatra CDMX

Trayectoria

Naumóloga Pediatra CDMX
  • Especialidad en Pediatría en el CMN Siglo XXI.

  • Subespecialidad en Neumología Pediátrica en INER.

  • Posgrado de Alta Especialidad en Asma en INER.

  • Profesora titular de Pediatría en la Facultad de Medicina de la UNAM.

  • Profesora de Posgrado en Neumología Pediátrica en la Universidad La Salle, en el Hospital Español.

  • Ponente en congresos nacionales de Pediatría y Neumología Pediátrica

  • Neumóloga adscrita y responsable del Servicio de Neumología Pediátrica en el Hospital Pediátrico Coyoacán del IMSS Bienestar.

¿Cuándo llevar a mi hijo con un Neumólogo?

Es fundamental acudir a un neumólogo pediatra cuando los niños presentan síntomas respiratorios persistentes o recurrentes que afectan su calidad de vida o desarrollo, ya que un diagnóstico temprano puede prevenir complicaciones graves.

Síntomas que pueden indicar necesidad de agendar una consulta:

  • Tos prolongada (más de tres semanas).

  • Tos nocturna o al realizar ejercicio.

  • Falta de aire o dificultad para respirar.

  • Silbidos o "chiflidos" en el pecho.

  • Fatiga al caminar o realizar actividades físicas.

  • Dolor u opresión en el pecho.

  • Coloración azulada (cianosis) en labios o uñas.

  • Episodios frecuentes de infecciones respiratorias.

  • Ronquidos persistentes o pausas en la respiración al dormir.

  • Congestión nasal crónica o infecciones recurrentes de garganta.

  • Casos en los que el niño haya tragado o aspirado algo accidentalmente.

Cada respiro cuenta para el bienestar de sus hijos. Agende una consulta y cuide su salud.

Testimonios

¡Más de 50 opiniones positivas en Google!

Clau Hernández

“La Dra. Islas nos atendió con mucha paciencia y dedicación. Mi hijo tenía problemas respiratorios recurrentes, y gracias a su tratamiento hemos notado una gran mejoría. Nos explicó todo con detalle y siempre está disponible para resolver nuestras dudas.”

Ubicación y contacto

Consultorios

Consulta en línea

Recomendado quien prefiera la comodidad y accesibilidad de recibir atención virtualmente.

Contacto

Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram

Preguntas Frecuentes

¿Los inhaladores harán que mi hijo se haga dependiente?

No, los inhaladores no causan dependencia. Son una herramienta clave para aliviar los síntomas respiratorios, controlar el asma y mejorar la calidad de vida de su hijo.

¿Es posible que mi hijo tenga asma si puede jugar o hacer ejercicio sin problemas?

Sí, muchos niños con asma pueden realizar ejercicio sin dificultad. Sin embargo, si presenta tos durante o después de las actividades físicas, esto podría ser un síntoma de asma y debería ser evaluado por un especialista.

¿Es normal que mi hijo ronque?

No, el ronquido no es normal en los niños. Puede ser un signo de apnea del sueño o de otros problemas respiratorios. Un especialista puede evaluar la situación y determinar si es necesario un estudio del sueño.

¿El frío puede causar tos o problemas respiratorios en mi hijo?

Sí, el frío puede desencadenar síntomas como tos o dificultad para respirar, especialmente en niños con antecedentes de problemas bronquiales o asma. Identificar esta condición a tiempo ayuda a prevenir episodios recurrentes.

¿Qué significa la oxigenación baja en niños?

Una oxigenación menor al 93% en niños puede ser señal de un problema pulmonar o cardíaco. Es esencial realizar estudios médicos para identificar la causa y proporcionar el tratamiento adecuado.

¿Cuándo debería preocuparme por la tos persistente de mi hijo?

Si la tos dura más de tres semanas, es nocturna o recurrente, es importante acudir a consulta. Estas señales pueden indicar problemas respiratorios como asma o hiperreactividad bronquial.

bottom of page